Micromuseo - Bitácora

viernes, 11 de septiembre de 2009

SANTOS INOCENTES: EL LIBRO / PRESENTACIÓN ESTA NOCHE EN KSA TOMADA



Esta noche, a las 19 horas y en el local de KSA TOMADA, tendré el privilegio de acompañar la presentación de uno de los libros de fotografías más sobrecogedores publicados hasta ahora entre nosotros. Santos inocentes: tránsito de imeagenes, de Daniel Contreras y Sophia Durand, es el nutrido acompañamiento editorial de la exposición de mismo nombre acogida hasta el 18 de setiembre por la Alianza Francesa de Miraflores. En ella los artífices exhiben sus flamantes fotografías de las fotografías corroidas por el tiempo sobre las tumbas infantiles en el histórico cementerio Presbítero Maestro.

Para una somera introducción a la complejidad de lo así logrado reproduzco el breve artículo mío en el catálogo de la muestra. Pero la intensidad profunda del tema está en los textos –e imágenes– articulados con tanta precisión por el libro que ahora se ofrece a la discusión. Para iniciarla se sumarán a la mesa el crítico cultural Víctor Vich, el fotógrafo e investigador Herman Schwarz, el museólogo Luis Repetto y –como viene dicho– este humilde servidor. Además, claro, de los autores. Honor a ellos.


LA MUERTE NIÑA


Desde el punto de vista de la muerte, decía Walter Benjamin, la finalidad de la vida es la producción de cadáveres. Pero el cuerpo es también la cárcel del alma. Y la muerte su liberación espiritual. De allí la alegría melancólica en los velorios populares de quienes fallecen sin haber alcanzado la edad del pecado: el dolor de tan temprana pérdida se mitiga con la dicha por el seguro ascenso celestial del alma impoluta del infante. Un despliegue de bailes y llantos que la pintura costumbrista recoge en toda la América católica. Y entre nosotros se consagra en cuadros de tradición tanto urbana y criolla (José Effio) como rural y andina (Primitivo Poma).


José Effio. El velorio del angelito.


Primitivo Poma. Huahuapampa. 1991. Pintura sobre tabla. Micromuseo ("al fondo hay sitio")


Otra convención icónica, sin embargo, concentra su mirada sobre la presencia última del cuerpo, aún tierno pero ya exánime. Como si la muerte fuera un esplendor postrero para esas existencias truncas, es su huella la que hasta mediados del siglo XX perenniza este particular género de imágenes. En muchos casos, sin duda, como sucedáneo póstumo ante la ausencia de efigies previas. Pero asimismo como testimonio de una fascinación dolida que embellece la carne inerte con flores y con flecos, cuando no con poses de amor o de vida. El cadáver engalanado como compensación fetichista de una pérdida cuya evidencia irrefutable, sin embargo, resulta la pintura o la fotografía que la niega.

Es sin duda en esta última que con mayor intensidad se precipita esa ambivalencia. La imagen fotográfica no representa sino captura la emanación lumínica de una presencia. De allí sus asociaciones poéticas con lo fugaz y lo fantasmático. Particularmente al describir el tránsito humano: el propio Benjamin reconocía una vibración terminal del aura en los rostros que aún se insinúan desde el reflejo apagado de los daguerrotipos, “y esto es lo que constituye su belleza melancólica e incomparable”.

Tales palabras adquieren una densidad nueva ante el hallazgo y reelaboración de las fotografías centenarias ubicadas en los parvularios del antiguo cementerio limeño Presbítero Maestro, sobre todo en aquel denominado Santos Inocentes. Al registrar y reimprimir esas tomas en todo el esplendor de su deterioro, Daniel Contreras y Sophia Durand logran una compleja operación tanto histórica como artística. Filosófica incluso: hay también un comentario soterrado sobre la condición humana en la atención primorosamente otorgada al desvanecimiento dramático de estas imágenes, a sus craqueladuras y grietas. Y a las texturas mórbidas de la emulsión, descompuesta hasta el punto de ahogar con sus vahos la semblanza infantil.

Lo que así se pone en escena es precisamente la segunda muerte de esos cuerpos interrumpidos: la desintegración de sus irradiaciones finales, atrapadas por una química demasiado precaria para la contaminación moderna y la intemperie. El resultado es sobrecogedor y desconcertante. La belleza oscura del barroco descarnado que se insinúa tras la abstracción matérica de estos despojos de vida cuyo fantasma se deshace ante nuestros ojos.

Pero la corrosión de estos apagados golpes de luz es además social. La de una república criolla sin desarrollo sostenible. Esa sociedad europeizante y blanca que este cementerio monumentaliza tanto en su apogeo decimonónico como en su posterior abandono y saqueo. Y en su rescate último como museo / mausoleo. De allí también la potencia alegórica inscrita en los registros de Contreras y Durand. La productividad simbólica del cadáver.